16 de septiembre de 2007

16 de Septiembre de 1976...




Un dia como hoy, pero en el año 1976, varios estudiantes secundarios proclamaban por una causa justa: el reclamo de un boleto estudiantil que dio la excusa a quienes - haciendo abuso de poder- olvidaron los derechos del ser humano y cercenaron la vida de un grupo de jóvenes que luchaban por la reivindicación de sus derechos en la ciudad de La Plata. Hoy en día este día es conmemorado con el título "La Noche de los Lápices"

Eran tiempos dificiles, hacía ya varios meses se había producido el 6to Golpe Militar en nuestro país. Por lo tanto estos chicos, valientes como ellos solos, se enfrentaban a una fuerza imparable con la que se les hacía sumamente dificil luchar. Pero allá fueron. Con sus pancartas y banderas, marcharon y pidieron por una causa justa. La ignorancia, codicia y maldad de esa época hizo que 6 chicos de alrededor 16, 17 años desaparecieran de sus propios domicilios. Entre las 12:30 y las 5 hs fueron secuestrados: Claudia Falcone, María Clara Ciocchini, Claudio de Acha, Daniel Racero, Horacio Ungaro y Francisco López Muntaner. Hoy continúan desaparecidos.

Pablo Díaz fue el único reaparecido que presenció tal película de terror que el día de hoy nadie podria imaginarse.


A mi, como estudiante secundaria de 16 años de edad, esta historia me pega muy de cerca. Ya que si la democracia no se hubiera instalado en nuestro país, hoy las cosas quizás segurín como en aquellos tiempos. Y si quisiese luchar por algo tan simple como un boleto estudiantil, me secuestrarian y me torturarian hasta quitarme la vida. Sin razón, sin sentido.

Al intentar sentir lo que sus padres, amigos, y conocidos de estos 6 chicos sintieron se me revuelve el estómago y se me hace un nudo en la garganta. El horror, la impotencia, el dolor.


Por eso me gusta recordar y conmemorar este día como si lo hubiese vivido yo.

"Para que la muerte de vidas jóvenes caídas en la defensa de sus derechos, tenga un significado, es importante que se continúe siempre con la defensa de la formación de ciudadanos cultos, instruídos; es fundamental la capacidad de pensar, de discernir críticamente sobre sus propias razones, de escuchar otras posiciones y la de buscar formas de consenso que permitan la convivencia con justicia, con tolerancia, con solidaridad y con respeto."


Espero que la política corrupta, la codicia y la ignorancia no destruyan nuestras vidas, nuestro mundo.

1 comentario:

Maite dijo...

Y pensar que hay gente que reivindica a los militares, que los defiende... me ponen la piel de gallina también, especialmente pensando que hace unos meses estabamos peleando por nuestros derechos estudiantiles y que de no encontrarnos en democracia, probablemente no estariamos aquí en este momento, como vos decís.

La única manera de evitar que esto suceda nuevamente es resisitiendo, peleando, entendiendo el pasado para evitar equivocarnos en el futuro, demostrarles que ellos son muchos pero nosotros más...
Tengo mucho más para decir, pero ya estoy bastante enervada con lo que puse.

No desesperéis, te quiero muuchoo.